
Batman, el personaje más importante de DC Comics, tiene en sus setenta y cinco años de historia algunos hechos, curiosidades y momentos que, tal vez, desconocías. Este post está dedicado a darte a conocer cinco cosas extrañas, poco conocidas, sobre el vigilante de Gotham. Para elaborar esta lista he incluido información de Batman en general, lo cual incluye comics, televisión y cine. Comencemos.
1. La primera película de Batman.
Si te preguntaran: ¿cuál fue la primera película que se hizo
de Batman?, tal vez respondas que fue la de Tim Burton de 1989, si eres un poco
mayor de edad posiblemente contestes que fue la adaptación de la colorida serie
de los setenta protagonizada por Adam West. Bueno, en ninguno caso la respuesta
es correcta.
La primera vez que Batman fue llevado al cine sucedió en la
película “Batman Dracula” de 1964, un filme mudo, en blanco y negro, producido
y dirigido por el famoso artista pop Andy Warhol, sin el permiso de DC Comics.
La película fue considerada una rareza ya que por muchos años no se tuvo prueba
alguna de su existencia, tengamos en cuenta que solo fue mostrada en exhibiciones de arte de Warhol.
En la actualidad se pueden encontrar extractos de la
película por internet debido a que algunas escenas se mostraron en el
documental, del 2006, “Jack Smith and the Destruction of Atlantis”. Jack Smith
fue el actor, norte americano, que tuvo el papel protagonista en “Batman
Dracula”.
Si encuentran las escenas de “Batman Dracula” notarán que
son estrambóticas como solo el arte de Warhol puede serlo, los personajes al parecer se mueven sin
ningún sentido y predomina la psicodelia, es un experimento audiovisual extraño
e irreal. Sin embargo dentro de esa rareza se nota la vena artística pop de
Andy Warhol ya que recurre a figuras comerciales, los personajes de Batman y
Dracula en los años sesenta ya eran importantes figuras del comic y del gran
mercado que representaban.
2. La voz de Batman.
Todos conocemos a Kevin Conroy, su nombre es el sinónimo de
Batman, es más si alguien te preguntara: ¿cómo es la voz de Batman?,
inmediatamente imaginarás su voz. Han pasado más de 20 años y la voz de Conroy
está presente en doce películas, catorce series de televisión y 8 videojuegos
del vigilante de Gotham. Todo esto seguro que ya lo conocías.
Lo que tal vez no conocías es que Conroy es actor de
profesión, en 1991 grabó los primeros capítulos de la mítica serie “Batman The
Animated Series” siendo esta su primera incursión en el trabajo de poner voz a
un personaje, sin tener previa experiencia Conroy jamás se imaginó que lo de
hacer la voz de Batman se convertiría en algo tan grande. Inclusive en alguna
entrevista Conroy confiesa que al inicio no le emocionaba hacer la voz de un súper
héroe, consideraba que no era lo que él quería hacer luego de estudiar cuatro
años una carrera profesional de actuación. Esta percepción fue cambiando poco a
poco debido a que comenzó a conocer la complejidad e importancia detrás de un
personaje como Batman y sus historias.
Cuando la serie animada de Batman estaba en etapa de
audiciones, Conroy estaba interesado en postular para el papel del Joker. Fue
Andrea Romano, directora de voz, quien lo convenció de audicionar para ser la
voz de Batman. Fue idea del mismo Kevin Conroy que Batman y Bruce Wayne
deberían tener voces diferentes para
enfatizar la separación entre la imagen de millonario superficial que debía
tener Bruce cuando estaba en público y la fuerza de un vigilante que captura
criminales durante las noches en Gotham.
3. El creador de Batman.
Bob Kane es el nombre que recuerdas cuando piensas en el
creador de Batman, es algo que nos ha quedado grabado en la memoria ya que en
todas las producciones audio visuales y comics encontramos la frase: “Batman
created by Bob Kane”. No te voy a decir que esto no es cierto pero si te diré
que es una verdad a medias ya que Bob Kane no fue el único creador de Batman.
En 1938 el éxito que había logrado Superman hizo que Bob
Kane tuviera el trabajo de crear un nuevo súper héroe, entonces se le ocurrió
la brillante idea de un personaje llamado “The Bat-Man”. Kane le pidió a su
amigo, el guionista, Bill Finger que revisara los dibujos de su nuevo personaje
y le diera su opinión. Finger notó que su amigo se había dejado influenciar
mucho por la fama de Superman, su personaje tenía mallas de tono rojizo, sin
botas, sin guantes, con un pequeño antifaz,
dos alas rígidas que se asomaban como las de un murciélago y una gran
señal que decía Batman.
Bill Finger sugirió a Kane que su personaje use una capucha
en lugar de solo un antifaz, que use capa en vez de alas, que lleve guantes y
que le quite las mallas rojas. Como notarán fueron las sugerencias de Finger
las que definieron el aspecto que conocemos de Batman. Inclusive Finger tuvo la
idea de llamar a la persona debajo de la máscara: Bruce Wayne. A Kane le gustó
mucho la nueva imagen de Bat-Man, tanto que inmediatamente presentó la idea a
Vin Sullivan, editor de DC Comics. El personaje gustó mucho, Bob Kane negoció
los términos de contrato y se hizo con el título de creador de Batman, sin
incluir a Bill Finger.
No se sabe si esto influyó de alguna forma en la amistad
entre Finger y Kane. Bill Finger escribió varios guiones para las primeras
historias de Batman en Detective Comics, incluso contribuyó en la creación del
Joker y otros villanos importantes. Solo décadas después Bob Kane reconocería
que Bill Finger fue alguien muy importante en la creación de Batman, aun que
este reconocimiento sea solo de palabra ya que en ninguna producción oficial de
Batman figura el nombre de Bill Finger.
4. Heath Ledger pudo ser Batman.
La trilogía de películas de Christopher Nolan dejó la valla
muy alta en cuanto a la realización de películas de súper héroes, esto es en
parte al gran trabajo realizado por Christian Bale tanto en el papel de Batman
como el de Bruce Wayne. Sin embargo antes de que Bale fuera considerado para el
papel protagonista, Nolan conversó con otros actores incluyendo a Heath Ledger.
Esta historia fue confirmada por el mismo Nolan, contó que
se reunió con Heath Ledger para ofrecerle el papel de Batman/Bruce Wayne en
Batman Begins pero el actor le hizo saber que no le interesaba participar en
películas de súper héroes; puede ser que Ledger considerara que ese tipo de
películas eran muy ligeras, simples, sin ningún reto para un actor.
Sin embargo luego de ver lo que se hizo y lo que se logró
con Batman Begins, Heath Ledger no dudó en aceptar el papel del Joker cuando le
propusieron actuar en “The Dark Knight”, su confianza en el trabajo de Nolan
era tal que inclusive firmó el contrato para la película antes de leer el
guión. Ledger estaba tan entusiasmado que pasó mucho tiempo estudiando el
personaje, probó una gran variedad de volúmenes y tonalidades para la voz del
Joker, también experimentó varios estilos de pelo e inclusive las armas que
usaría en la película.
La intensidad con la que Heath Ledger se preparó para
interpretar al Joker fue meticulosa, apasionada, muy profesional. Se encerró en
una habitación de hotel por semanas para prepararse, hizo un diario donde
escribió notas, guardó dibujos, recopiló recortes de revista y fotografías que
le servían como referencia para perfeccionar su actuación. Inclusive Ledger se
grabó así mismo haciendo los videos del Joker que luego veríamos en la
película. Estas grabaciones amateur le gustaron tanto a Nolan que decidió
incluirlas en el producto final.
5. Batman comenzó en un Club Playboy.
Volvamos a los años 60, cuando se estrenó la serie Batman,
protagonizada por Adam West y Burt Ward. El gran éxito de la serie comenzó la
llamada Batmania, creando un impacto en la cultura pop como jamás se había
visto antes. Asumo que todos han visto al menos un fragmento de esta serie,
otros hemos visto inclusive la película pero ¿sabías que los inicios de esta
serie se relacionan con Hugh Hefner y Playboy.?
Es difícil de imaginar pero esta serie nació en un el Club
Playboy de Chicago, el primero que se inauguró en el año 1960, un club
exclusivo para gente adinerada que acudía a este local para comer, beber, ver
espectáculos y ser atendidos por chicas disfrazadas de conejitas. En este club
también había una pequeña sala de cine donde se pasaban películas y series de
televisión, algunas de las series que se proyectaban fueron “Batman” (1943) y
“Batman and Robin” (1949), estas tuvieron mucho éxito en el local, la audiencia
disfrutaba mucho de estas proyecciones los sábados por la noche.
Dentro de los espectadores estaba Yale Udoff, un ejecutivo
de la cadena de televisión ABC, que era confeso fan de los comics desde su
infancia. Al ver la buena aceptación que tenían las series en las proyecciones
del club, Udoff propuso a sus compañeros de ABC hacer su propia serie de
Batman, algo que ya se estaba considerando debido a que los comics y súper
héroes estaban pasando por un muy buen momento. Inicialmente la idea para la
nueva serie de Batman tenía un estilo serio, oscuro, era como una historia de
detectives orientada a un público adulto.
Mientras tanto en la cadena CBS y
Ed Graham Productions ya contaban con los derechos para trabajar en un proyecto
de Batman con la finalidad de emular el éxito de la serie de televisión de
Superman del año 1950. Sin embargo debido a varios desacuerdos el proyecto se
estancó, DC Comics recuperó los derechos y se los dio a ABC quien al mismo
tiempo pasó los derechos a la 20th
Century Fox para que se encargue de la producción. Y lo que hace la 20th
Century Fox es pasar la realización de la serie a William Dozier y
"Greenway Productions", aquí es donde empiezan los problemas.
William Dozier, que nunca había leído un comic en su vida, llegó a la conclusión, luego de leer algunos comics de Batman de los años 60, que la única forma de hacer que la serie tenga éxito es que sea una especie de comedia kitsch mezclada con arte pop. Cabe señalar que Dozier se dejó guiar por el estilo estrambótico de los comics de los años 60, el desconocía el inicio oscuro del personaje y solo influenció por lo que estaba de moda en el momento.
El estilo colorido que le dio William Dozier a la serie de Batman no gustó a la DC Comics, tampoco a la cadena ABC y menos a Bob Kane pero, curiosamente, la serie tuvo éxito sobretodo en el público que no era fan del comic. Entonces a pesar del disgusto todos llegaron a aceptar la serie por que hizo que más público se interesara por conocer a Batman.
William Dozier, que nunca había leído un comic en su vida, llegó a la conclusión, luego de leer algunos comics de Batman de los años 60, que la única forma de hacer que la serie tenga éxito es que sea una especie de comedia kitsch mezclada con arte pop. Cabe señalar que Dozier se dejó guiar por el estilo estrambótico de los comics de los años 60, el desconocía el inicio oscuro del personaje y solo influenció por lo que estaba de moda en el momento.
El estilo colorido que le dio William Dozier a la serie de Batman no gustó a la DC Comics, tampoco a la cadena ABC y menos a Bob Kane pero, curiosamente, la serie tuvo éxito sobretodo en el público que no era fan del comic. Entonces a pesar del disgusto todos llegaron a aceptar la serie por que hizo que más público se interesara por conocer a Batman.
Do you realize there's a 12 word phrase you can say to your man... that will trigger deep emotions of love and instinctual attraction to you deep within his chest?
ResponderEliminarThat's because hidden in these 12 words is a "secret signal" that fuels a man's instinct to love, look after and care for you with his entire heart...
12 Words That Trigger A Man's Love Instinct
This instinct is so hardwired into a man's brain that it will make him try harder than before to build your relationship stronger.
As a matter of fact, fueling this dominant instinct is so binding to getting the best possible relationship with your man that as soon as you send your man a "Secret Signal"...
...You'll immediately find him open his mind and soul to you in a way he never expressed before and he'll identify you as the one and only woman in the world who has ever truly interested him.